ExitoIdea, la revista de los emprendedores

AstraZeneca presenta ACCIÓN, la aceleradora de proyectos innovadores en salud de la mano de Wayra y Kunsen

⏳ Tiempo de lectura: 3 minutos

AstraZeneca ha presentado hoy en su hub de innovación de Madrid, ACCIÓN, la aceleradora de proyectos disruptivos para impulsar la innovación en áreas terapéuticas de alto impacto para la salud y en los sistemas sanitarios, apoyando al ecosistema de emprendimiento para identificarlos

AstraZeneca España, en colaboración con Wayra, corporate venture capital de Telefónica, y Kunsen, inversor especializado en salud digital y aceleración de startups, ha presentado hoy ACCIÓN, la aceleradora que se posiciona como referente para el impulso de soluciones transformadoras que marcarán el futuro del sistema sanitario en los próximos años. La aceleradora ACCIÓN se centra en las enfermedades oncológicas, cardiovasculares, renales y metabólicas, del ámbito respiratorio e inmunológico, así como en los retos a los que hace frente el sistema sanitario.

El Hub de Innovación de AstraZeneca en España es el referente en el fomento de proyectos de innovación y cuenta con diversos reconocimientos por el impacto real en salud y por su beneficio en los pacientes, así como por la transformación del sistema de sanitario a través de colaboración con profesionales e instituciones.   

Con esta nueva iniciativa, el Hub de Innovación de AstraZeneca apuesta por acercar los problemas reales del sistema sanitario al ecosistema emprendedor. AstraZeneca es referencia en maximizar el uso de la inteligencia artificial y en establecer colaboraciones sólidas y de impacto, y, ahora, mediante la aceleradora ACCIÓN, se propone llegar a todas las startups del ecosistema y a los profesionales sanitarios comprometidos con la innovación.

Con este objetivo, ACCIÓN ofrecerá la validación en entornos reales, mentorías y acceso a una red de inversores y corporaciones para acelerar el crecimiento de startups y proyectos que contribuyan a mejorar la vida de los pacientes. ACCIÓN es la primera aceleradora de innovación que cuenta con más de veinte partners que representan a todo el ecosistema de innovación en salud, desde la academia hasta empresas tecnológicas de primer nivel.

Además, el programa abre sus puertas a profesionales sanitarios que, desde su experiencia clínica o investigadora, deseen presentar ideas con potencial transformador. Su conocimiento del día a día en el sector de la salud será clave para inspirar y nutrir las soluciones del futuro.

La convocatoria estará abierta desde hoy, 25 de noviembre de 2025, hasta el 7 de enero de 2026 aquí: https://www.innovacion.azone.es/hub/accion.html

Los participantes —startups o profesionales sanitarios— tendrán que dar respuesta a uno de los siguientes retos: diagnóstico temprano y seguimiento integral de pacientes con patologías cardiovasculares, renales o metabólicas; diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias e inmunológicas; anticipación y mejora del diagnóstico en patologías oncológicas; y sostenibilidad y calidad de vida: integración de tecnologías que fortalezcan la eficiencia de los sistemas sanitarios.

De entre los proyectos presentados, se seleccionarán tres ganadores por reto: dos startups y un profesional sanitario.

En la categoría de startups, las ocho ganadoras recibirán mentoría de primer nivel; acompañamiento individualizado y personalizado; visibilidad y posicionamiento en eventos tecnológicos, sanitarios y de emprendimiento; y acceso a una red de contactos única de inversores y emprendedores para generar un networking de calidad.

Además, como colofón al programa de aceleración, una de ellas tendrá la posibilidad de realizar un proyecto piloto en un hospital con expertos sanitarios que le permitirá llevar la solución a la práctica.

Por otra parte, cada uno de los cuatro profesionales sanitarios ganadores obtendrá un premio en metálico de 10.000 euros, además de acompañamiento estratégico y tecnológico y visibilidad institucional, a través del ecosistema de innovación y los canales de comunicación de AstraZeneca España y sus partners.

Este proyecto contará, también, con la implicación de los más de veinte partners, que por primera vez en una convocatoria con esta envergadura, estarán acompañando a las startups y profesionales sanitarios en diferentes aspectos durante todo el proyecto: 4 Years From Now (4YFN), la Asociación Salud Digital (ASD), Barcelona & Madrid Health Hub, Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), BStartup Banco Sabadell, Capital Cell, Clave, la Clínica Universidad de Navarra (CUN), CRB Health Tech, Cuatrecasas, DKV, EIT Health, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), Futuro Perfecto, Google Cloud, Microsoft, Mutua Ventures, la Plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), South Summit y Spinoff.

Andrés Saborido, COO de Wayra, afirma: «Aliarnos con una de las farmacéuticas líderes en el país y ayudarles en la creación de su propia aceleradora de startups para buscar soluciones innovadoras que ayuden a evolucionar al sistema sanitario español, es algo que realmente nos llena de orgullo. Por ello, desde Wayra ponemos a su alcance todos su conocimiento y recursos disponibles en emprendimiento y tecnología para que el proyecto sea un éxito y las startups puedan desplegar todas sus habilidades».

El Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, añade: «ACCIÓN nace para conectar el conocimiento clínico con el potencial de la tecnología y el talento emprendedor. Es la apuesta de mayor envergadura del sector para acelerar la innovación con la participación de más de 20 partners de primer nivel. El objetivo es identificar proyectos con capacidad real de acercar la innovación a la atención sanitaria y acompañarlos en su crecimiento y desarrollo. En un momento en el que la digitalización redefine el modelo asistencial, impulsar soluciones que mejoren decididamente la salud de las personas».

Por último, Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Desarrollo negocio de Kunsen explica: «ACCIÓN encarna exactamente aquello en lo que cree en Kunsen: acelerar la llegada de soluciones digitales al sistema sanitario de la mano de los mejores fundadores. Su misión es unir al ecosistema —startups, clínicos, corporaciones y hospitales— para validar, medir y escalar en entorno real las mejores soluciones de salud digital. Orgullosos de contribuir con su experiencia en aceleración e inversión a una iniciativa que puede marcar un antes y un después en la innovación en salud en España».

Valóranos!

ExitoIdea, la revista de los emprendedores