El economista ha explicado las principales conclusiones de su investigación, que examina las causas y dinámicas de la brecha salarial entre población caucásica y afroamericana en Estados Unidos
CUNEF Universidad ha acogido un seminario de David Card, profesor de Economía en la Universidad de California en Berkeley y Premio Nobel de Economía en el año 2021, bajo el título «Movilidad intergeneracional en los ingresos: el papel de los barrios y de las empresas» («Intergenerational mobility in earnings: The roles of neighborhoods and firms«). La investigación examina las causas y dinámicas de la brecha salarial entre la población caucásica y afroamericana en Estados Unidos y evidencia que los barrios y el origen socioeconómico de los padres tienen una fuerte influencia en los salarios que percibirán los hijos.
Durante el seminario, celebrado en el Aula Magna del Campus Almansa, David Card ha subrayado que los ingresos percibidos por los padres explican, aproximadamente, el 50% de las diferencias salariales entre hijos nacidos en familias caucásicas y afroamericanas. Del mismo modo, los barrios en que residen las familias explicarían un el 15% adicional. La investigación apunta, además, que los ingresos medios observados en los barrios pueden llegar a tener efectos positivos en los salarios percibidos por los hijos. Esto supondría que tanto la calidad de un vecindario, medida en términos socioeconómicos, como la composición demográfica, tendrían impactos significativos en las oportunidades laborales y salariales de los jóvenes estadounidenses.
El análisis revela, además, que las familias afroamericanas suelen residir en los barrios de Estados Unidos con menores niveles medios de ingresos y, al mismo tiempo, con mayor presencia de afroamericanos, lo que tiene a su vez efectos compensatorios. «La calidad del vecindario está relacionada con los ingresos de los padres y con el origen racial. Una de las razones por las que los niños afroamericanos tienen ingresos más bajos a lo largo de su vida es porque crecieron en vecindarios ligeramente menos privilegiados», ha apuntado Card. En las ciudades con mayores niveles de segregación y discriminación, se intensifican las brechas de barrios e ingresos, lo que refleja barreras estructurales persistentes.
Asimismo, la investigación también descompone los efectos parentales y vecinales, mostrando cómo los factores personales y de empresa transmiten ventajas o desventajas de una generación a otra, más allá de la mera acumulación de capital humano. Además, el género de los hijos también es otra variable que influye, pero todavía no ha investigado mucho sobre eso, lo que lo convierte en «un buen tema para futuras investigaciones».
Reconocido como uno de los economistas más influyentes, la Real Academia de las Ciencias de Suecia concedió el Premio Nobel a David Card por sus «contribuciones empíricas a la economía del trabajo». Al seminario impartido hoy han asistido profesores y estudiantes de CUNEF Universidad, así como investigadores y economistas de otras instituciones. Con este tipo de actividades, CUNEF Universidad demuestra su compromiso con la docencia y la investigación de excelencia, al tiempo que pretende transferir conocimiento y pensamiento crítico, hacia su comunidad universitaria y a la sociedad en general.