ExitoIdea, la revista de los emprendedores

UTAMED inaugura el primer curso académico en su sede de Málaga con más de 500 asistentes

⏳ Tiempo de lectura: 2 minutos

UTAMED abrió oficialmente el Curso Académico 2025/2026 con un acto inaugural que congregó a más de 500 personas en su nueva sede del Parque Tecnológico de Málaga en una jornada marcada por la reflexión sobre los retos de la educación superior en un mundo tecnológico y cambiante

La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) celebró ayer su primer Acto Inaugural de Presentación del Curso Académico 2025/2026, en un evento histórico que reunió a académicos, alumnado, autoridades y accionistas. Entre ellos, Fundación Unicaja y Grupo Vocento, principales socios de la institución, que mostraron así su apoyo a un proyecto profundamente comprometido con la innovación y la calidad educativa.

La ceremonia, conducida por la periodista Toñi Moreno, se convirtió en un espacio de reflexión sobre los retos de la universidad del siglo XXI y el comienzo de una etapa clave para UTAMED. El rector, Juan de Dios Jiménez, subrayó que el modelo formativo online de la institución supone una oportunidad para «romper las barreras geográficas y personales que todavía limitan el acceso a la educación superior, ofreciendo a cualquier persona la posibilidad de alcanzar una formación universitaria de calidad».

Tras él intervino Bernardino León, presidente del Consejo Social de UTAMED, que nace para poder estrechar la relación entre universidad y sociedad, asegurando que la actividad académica responda a las necesidades del entorno laboral, económico y social.

La lección inaugural fue impartida por la escritora Elvira Roca, con la ponencia «¿Para qué debe servir una universidad? ¿Hay futuro sin pasado?», donde advirtió sobre los riesgos de confundir información con conocimiento en un mundo dominado por la velocidad tecnológica. Defendió la memoria, la riqueza del lenguaje y la capacidad de expresarse con precisión como pilares de la educación. «En un mundo inundado de tecnología es necesario preguntarse no solo qué ganamos, sino también qué estamos perdiendo».

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades andaluzas, entre ellas el Presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el Secretario General de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera y el presidente de Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, quienes reconocieron la contribución de UTAMED para transformar el panorama universitario desde Andalucía con una clara proyección internacional.

El cierre estuvo a cargo del presidente de UTAMED, Paco Ávila, que recordó las dificultades superadas en la puesta en marcha del proyecto y lanzó un mensaje inspirador: «Competir, competir, competir, qué palabra tan maravillosa y tan sana. Y lo hacemos con la mano tendida a todas las universidades, públicas y privadas, para cooperar y elevar juntas el nivel de la educación».

Una sede repleta de significado
El acto se celebró en la nueva sede de UTAMED en el Parque Tecnológico de Málaga, un edificio rehabilitado por el estudio de arquitectura Flow81. Su responsable, Ignacio Merino, transformó un espacio de oficinas en un campus vivo y tecnológico. El proyecto encarna el propósito de UTAMED: innovar sin olvidar las raíces, simbolizadas en los siete kilómetros de esparto trenzado que recorren sus paredes.

Este primer acto académico, que fue emitido en streaming para sus más de 1200 alumnos, se convirtió en un manifiesto del propósito de UTAMED: consolidarse como motor de innovación educativa desde Málaga hacia el mundo, con un modelo online, inclusivo y flexible, preparado para dar respuesta a los desafíos del presente y del futuro.

Valóranos!

ExitoIdea, la revista de los emprendedores