El Ateneo de Madrid acogió este fin de semana la entrega de los Premios ES_MAD 2025, que reconocen a las mejores empresas de la Economía Social de la región. Un acto que, en pleno Año Internacional de las Cooperativas (2025), y conmemorando, además, el Día Internacional de las Cooperativas (primer sábado de julio), reivindicó el cooperativismo como motor de empleo estable y resiliente, innovación, sostenibilidad y cohesión social en tiempos de cambio
La Comunidad de Madrid celebró este viernes, 4 de julio, en el Ateneo de Madrid, la entrega de los Premios ES_MAD 2025, que reconocen el mejor desempeño entre las empresas de la Economía Social madrileña. El acto, organizado por FECOMA en el marco del Día Internacional de las Cooperativas, reunió a representantes institucionales, cooperativas y entidades sociales, en un año especialmente simbólico, declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas.
Durante la ceremonia se entregaron los galardones ES_MAD 2025, representados por la escultura «Salto al futuro», obra del artista José Gabriel Astudillo, que simboliza el dinamismo, la innovación y la necesidad de cooperación de la Economía Social. Las premiadas fueron seleccionadas por su impacto económico, social y territorial, así como por su compromiso con los valores de esta forma de emprendimiento, con motivo, además, del Día Internacional de las Cooperativas que se celebra el primer sábado de julio.
En la mesa inaugural, Carlos de la Higuera, presidente de honor de FECOMA, recordó que este es el segundo Año Internacional de las Cooperativas —tras el de 2012—, ahora bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», y felicitó a las cooperativas Helechos y GSD, que celebran su 40 aniversario. «Cuando contamos en España con un índice de mortalidad tan elevado en las empresas, que las nuestras pervivan en el tiempo es un hecho que hay que destacar», subrayó.
Carmen Comos Tovar, directora de CEPES, destacó que las cooperativas generan «empleo digno, cohesión social y territorial, y una economía resiliente, equitativa, sostenible y justa» y subrayó que «las cooperativas promueven la solidaridad entre generaciones y fortalecen los sistemas democráticos». Según señaló, más de tres millones de cooperativas en el mundo agrupan al 12 % de la población y representan el 10 % del empleo global, con presencia en todos los sectores económicos y con empresas, igualmente, de todos los tamaños.
Paloma González Martínez, subdirectora general de Autónomos de la Comunidad de Madrid, puso en valor el papel de las cooperativas como «pilar fundamental para el desarrollo económico y social», destacando que desde 2018 la Comunidad ha concedido 29 millones de euros en ayudas al emprendimiento colectivo. Este año, afirmó, «hemos incrementado el crédito para estas ayudas en un 4 % y renovado los convenios con FECOMA y ASALMA», además de agilizar los trámites administrativos.
Rafael García González, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, cerró la mesa inaugural alabando el papel de la Economía Social como «palanca de cambio en la creación de empleo estable y riqueza local, especialmente en el medio rural» e insistió en la importancia de la Ley de Cooperativas, aprobada por unanimidad, y recordó que la región cuenta con más de 1.100 cooperativas, más de 30.000 personas socias y que generan el 7 % del PIB madrileño.
A continuación, comenzaba la entrega de premios al mejor desempeño entre las empresas de Economía Social de la Comunidad de Madrid, Premios ES_MAD 2025.
El primer galardón fue para Integral de Imagen Corporativa, Sociedad Anónima Laboral, con tres décadas de experiencia en soluciones de imagen corporativa, rotulación y eficiencia energética. Antonio López Rojas, secretario de la sociedad, agradeció el premio tras «treinta años de esfuerzo, tomando decisiones difíciles, pero siempre rápidas y consensuadas». Resaltó la importancia del apoyo institucional y pidió a las administraciones que sigan respaldando a estas empresas.
El premio a la mejor cooperativa de trabajo recayó en AGRESTA, Sociedad Cooperativa, que celebra este año su 25 aniversario como referente en gestión forestal sostenible, restauración ecológica y tecnología aplicada al medio natural. Nur Algeet, responsable de Producción, destacó que «este reconocimiento coincide con un momento clave, en el que incorporamos innovaciones tecnológicas para ofrecer soluciones a los retos medioambientales, como el cambio climático o la reforestación», y defendió el modelo cooperativo como una economía centrada «en las personas y el planeta».
En la categoría de cooperativas de vivienda, el galardón fue para ViB, Sociedad Cooperativa de Viviendas, por su proyecto residencial en Navalcarnero. Enrique Corvillo, vicepresidente, recordó las dificultades vividas desde el inicio de las obras, con la pandemia, una DANA y la guerra de Ucrania, y dedicó el premio «a todos los que hicieron posible este proyecto, desde el consejo rector hasta el equipo técnico, los arquitectos, Triodos Bank y Ferrovial, que materializaron este sueño ladrillo a ladrillo».
El premio a la mejor cooperativa de transporte fue para FORMATRANS Distribución, por su modelo basado en la formación continua y el asesoramiento integral a sus socios. Joaquín Gallardo, secretario de la cooperativa, reivindicó la formación como «la mejor inversión que puede hacer una cooperativa para crecer, adaptarse y afrontar los retos del futuro», y consideró el galardón «un reconocimiento al esfuerzo colectivo de la cooperativa y sus profesionales».
En el ámbito agroalimentario, la Sociedad Agraria de Transformación Santiago Apóstol, almazara histórica de Villa del Prado, recibió el galardón por su producción de aceite de oliva virgen extra de calidad y su papel en la cohesión social y el desarrollo rural. Juan José Adrada, presidente de la SAT, agradeció el premio «a FECOMA, UCAM y a todas las personas socias que, a lo largo de los años, han mantenido vivo este proyecto colectivo».
La cooperativa educativa Zazuar, fundada en 1986, fue reconocida como mejor cooperativa de enseñanza, tras completar un importante proceso de expansión con la integración del Colegio Nueva Castilla. Su presidente, Celso Frade Jiménez, dedicó el premio «a todas las personas que forman parte del proyecto», subrayando que «el principal valor de una cooperativa es poner en el centro a las personas, y en nuestro caso, también formarlas».
La Sociedad Cooperativa Madrileña Piscina Parcela 22 Zarzaquemada, en Leganés, recibió el reconocimiento como mejor cooperativa de consumidores y usuarios, por su modelo de gestión colectiva y participativa. Isabel del Pliego, presidenta de la cooperativa, destacó que el premio es «un reconocimiento al esfuerzo, la ilusión y las muchas horas de trabajo en equipo de todas las juntas rectoras», y lo recibió como «un impulso para seguir creando espacios de disfrute y convivencia».
El galardón de la Unión de Detallistas Españoles de Madrid recayó en José Antonio Yuste Varela, y fue un respaldo al emprendimiento joven, pues José Antonio abrió con 23 años su propio supermercado Unide en Navas del Rey. Yuste definió el premio como «un inmenso honor» y agradeció el apoyo recibido. «Emprender en el comercio es un desafío, los clientes cambian y hay que adaptarse. Este premio me anima a seguir luchando y creciendo con Unide, que es una cooperativa de proximidad, y también quiero pedir apoyo a las instituciones para seguir produciendo y generando empleo, que es el motor de la economía», dijo.
El Premio Institucional recayó en el historiador Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia de la Historia y Cronista Oficial de la Villa de Madrid, por su compromiso con los valores cooperativos. Barrios recordó su paso como alumno por Gredos San Diego y destacó la labor de la cooperativa. «Pocos centros pueden presumir de los éxitos de Gredos San Diego. Yo mismo fui premio nacional de Historia y otro compañero lo fue de Química. Gracias a Gredos y a FECOMA por mantener estos valores», señaló.
Durante la clausura, representantes institucionales subrayaron el papel clave de la Economía Social como motor de desarrollo económico sostenible e inclusivo. Juan Tinahones, presidente de la Fundación GSD, participó junto a Engracia Hidalgo Tena, delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, quien felicitó a los premiados y resaltó que «la Economía Social pone a las personas en el centro y apuesta por la reinversión y la sostenibilidad». Hidalgo también recogió la petición de apoyo del joven emprendedor y reiteró la disposición del Ayuntamiento para escucharlos.
Carlos Jiménez, presidente de FECOMA, cerró el acto con un mensaje contundente. «Estamos orgullosos de pertenecer a un movimiento que demuestra que otra forma de producir, emprender y vivir es posible. El cooperativismo es la forma más justa, solidaria y democrática de emprender, y en la Comunidad de Madrid contamos con un tejido fuerte y vivo, con 2.300 sociedades categorizadas como economía social y casi 40.000 trabajadores directos», afirmó.
El acto concluyó con la interpretación del Himno de las Cooperativas, a cargo del coro infantil GSD Children’s Voices, en un cierre simbólico que reivindicó el cooperativismo como respuesta eficaz a los desafíos actuales. Frente a la incertidumbre global, los cambios productivos y la despoblación, el modelo cooperativo ofrece soluciones sostenibles, arraigadas en el territorio y centradas en las personas y las generaciones futuras. La Economía Social, subrayaron, es una economía con alma, con valores y con propósito.