ExitoIdea, la revista de los emprendedores

Coverflex y TaxDown lanzan «La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF»

⏳ Tiempo de lectura: 2 minutos

La guía explica de forma clara y práctica cómo optimizar los ingresos sin necesidad de ser un experto en finanzas y destaca la importancia de entender y conocer más «la fiscalidad que nos afecta»

Los planes de compensación flexible ganan cada vez más protagonismo en España como herramienta clave para mejorar el bienestar financiero de los empleados. Esta modalidad permite destinar parte del salario bruto a productos y servicios exentos de impuestos, como transporte, comida o seguro médico, reduciendo la base imponible y, por tanto, la cantidad de IRPF que se paga cada año.

Entender la nómina, la retribución flexible y la declaración de la renta no debería ser una preocupación para los trabajadores. Para ayudar a entenderlo mejor, Coverflex, solución integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, y TaxDown, plataforma española pionera en asesoría fiscal online, han lanzado «La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF», un recurso gratuito que busca ayudar a empleados y empresas a sacar más partido a su salario.

En un contexto en el que la inflación no da tregua y los sueldos no siempre suben al mismo ritmo, esta guía explica de forma clara y práctica cómo optimizar los ingresos sin necesidad de ser un experto en finanzas. Desde conocer lo básico para hacer la declaración de la renta hasta claves de ahorro en el día a día, pasando por ejemplos reales de impacto en nómina, el contenido ofrece consejos fáciles de aplicar.

«Nuestro objetivo con esta guía es acercar la fiscalidad a las personas de forma sencilla. No se trata solo de cumplir con Hacienda, sino de aprender a aprovechar herramientas legales que aumentan el poder adquisitivo mes a mes», señala Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España.

Una herramienta para mejorar el poder adquisitivo
La guía está disponible tanto para empleados como para responsables de Recursos Humanos que buscan mejorar el bienestar financiero de sus equipos. Explica de forma sencilla cómo funciona un plan de compensación flexible, qué ventajas fiscales ofrece y cómo integrarlas correctamente en la declaración de la renta para evitar errores y maximizar el ahorro. Además, incluye ejemplos reales, consejos para combinar este sistema con otras deducciones y recomendaciones para gestionar mejor los ingresos sin necesidad de ser experto en finanzas. 

«Lo importante es que el empleado puede utilizar servicios que ya consume habitualmente. Si comes fuera, usas transporte público o tienes seguro médico, incluirlos dentro del plan flexible es una forma inteligente de deducir impuestos sin cambiar tus hábitos», explica Julia Abarca.

Impacto en la declaración de la renta
El efecto del uso de un plan de compensación flexible se nota durante todo el año, ya que el IRPF retenido en la nómina es menor. Al llegar la campaña de la renta, el ahorro se refleja automáticamente: la base imponible es más baja y, en consecuencia, también lo es el impuesto total a pagar.

Desde TaxDown, señalan que «el ahorro es real y se ve reflejado tanto mes a mes como en el resultado final de la declaración. En ningún caso supone un problema o ajuste negativo; simplemente tributas por menos ingresos, porque la ley así lo permite».

Para asegurarse de que estos beneficios se reflejan correctamente, la plataforma de TaxDown analiza automáticamente la retribución flexible del usuario y ajusta las deducciones estatales y autonómicas para garantizar el máximo ahorro posible.

En definitiva, la guía facilita el máximo rendimiento del sueldo si se sabe cómo gestionarlo. Aprovechar al máximo los planes de compensación flexible y conseguir reducciones o una buena declaración de la renta, no son materias solo para expertos en finanzas, se trata de herramientas que cualquiera puede entender y utilizar, siempre que se expliquen con claridad.

Valóranos!

ExitoIdea, la revista de los emprendedores