La Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años para destacar el verdadero impacto de las falsificaciones. En colaboración con Amazon, Andema ha contado con la participación de los populares influencers en redes sociales Hernán y Rodrigo Navarro, hermanos gemelos con casi 200.000 seguidores en Instagram
La campaña les encomendó a los hermanos Navarro la tarea de interactuar con los jóvenes mediante una serie de preguntas para explorar las percepciones comunes sobre la compra de productos falsificados en este grupo de edad, examinando en particular por qué algunos jóvenes consumidores compran productos falsificados a sabiendas.
Algunas de las cuestiones que plantean a los jóvenes estos creadores de contenido son si poseen alguna falsificación, si es peligroso comprar fakes y cuáles son los tres países de la Unión Europea que adquieren más productos falsificados. El reel que han compartido los hermanos Navarro en sus canales sociales, además, alerta sobre los peligros de consumir este tipo de productos que, en algunos casos, pueden afectar negativamente a la salud. Un perfume que no es auténtico– citan como ejemplo en el video – podría incluso dañar la piel. En cuanto al top 3 de países en el consumo de falsificaciones, de acuerdo con los últimos estudios de EUIPO, son Bulgaria, España e Irlanda, tal y como refleja el vídeo.
Al final de la ronda de preguntas, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a los jóvenes a firmar un contrato anti-fake en el que se comprometen a elegir lo original, a rechazar cualquier falsificación y a construir un futuro más auténtico. Este contrato se puede descargar desde este enlace.
«No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra. Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación. Se trata de un fenómeno muy perjudicial contra el que hay que luchar de muchas formas a todos los niveles. Por eso, es importante que las marcas trabajemos de la mano con tiendas como Amazon, comprometidos con la defensa de la Propiedad Industrial. Con esta acción, queremos acercarnos a la Generación Z y que comprendan el alcance de consumir falsificaciones», explica Gerard Guiu, director general de ANDEMA.
Por su parte, Hernán y Rodrigo Navarro explican de esta manera su compromiso con esta campaña: «Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra. Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad. Con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real: cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado».
Con esta acción, se pretende visibilizar que detrás de una falsificación existen riesgos reales para el consumidor relacionados con la propiedad intelectual, la salud o la seguridad. El objetivo es que este contrato simbólico inspire una cultura de consumo consciente, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, y sea un punto de partida para acciones concretas a nivel educativo, institucional y social.








