ExitoIdea, la revista de los emprendedores

SEDIF LEGAL explica como recuperar el dinero de una ‘multa eléctrica’ abonada indebidamente

⏳ Tiempo de lectura: 4 minutos

Últimamente, las compañías eléctricas han incrementado las acusaciones contra sus propios clientes. Alegan haber detectado una «anomalía» en el contador, supuestas manipulaciones o doble acometida. Así, basándose en ello, emiten una refacturación eléctrica que puede superar fácilmente los 5.000 euros. Si se ha pasado por esto y se necesita saber cómo recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente, el equipo de SEDIF LEGAL lleva más de una década denunciando este tipo de abusos

SEDIF LEGAL dispone de amplios conocimientos como para garantizar que la mayoría de las compañías eléctricas no logran demostrar lo que alegan, y que existen vías legítimas muy concretas para reclamar la devolución de lo pagado indebidamente. Toma nota de cómo se procede.

Todo comienza con una carta. La eléctrica informa que «pasaron por casa» y detectaron una manipulación en el contador, sin aviso previo ni presencia de testigos. En el mismo documento exigen pagar una cantidad bajo amenaza de corte del suministro eléctrico.

La compañía cita en su escrito el artículo 87 del Real Decreto 1955/2000, alegando que tiene derecho a realizar una refacturación del consumo «estimado» durante el supuesto periodo de manipulación. Pero… ¿quién les otorga esa autoridad para determinar que ha existido un fraude sin prueba pericial? Al fin y al cabo, no hay notificación alguna y tienen el contador ya sustituido.

Estas prácticas se repiten con frecuencia. Si ha recibido una comunicación similar, conviene leer el análisis sobre las inspecciones en contadores de la luz, donde explican por qué muchos de esos informes carecen de validez legal.

La base legal para recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente

Sí, la Ley permite recuperar el dinero pagado de forma indebida. Es algo que está recogido en los artículos 1895 a 1901 del Código Civil, que regulan el «cobro de lo indebido». Se trata de una figura jurídica que establece que, cuando alguien paga algo que no debía, la otra parte está obligada a devolverlo.

En otras palabras, si abonaste una refacturación eléctrica sin que existiera una deuda real (porque no hubo manipulación demostrada ni consumo irregular probado), la compañía eléctrica tiene la obligación de devolverte el importe.

El artículo 1901 del Código Civil lo deja claro:

«Se presume que hubo error en el pago cuando se entregó cosa que nunca se debió o que ya estaba pagada; pero aquel a quien se pida la devolución puede probar que la entrega se hizo a título de liberalidad o por otra causa justa».

Esto significa que el Titular del contrato de suministro no es quien debe demostrar el error, sino la compañía eléctrica quien tiene que probar que tenía derecho a cobrarte. Esta inversión de la carga de la prueba es clave para reclamar con éxito la devolución.

Además, el Tribunal Supremo en su Sentencia 540/2018 (26 de septiembre), confirmaba que:

«Para que proceda la restitución de lo indebidamente cobrado, no es necesario que el error sea excusable, bastando con que sea real y efectivo».

Por tanto, si se ha pagado una multa eléctrica indebidamente, se tiene base jurídica sólida para exigir su devolución. En SEDIF LEGAL saben cómo conseguirlo.

Informes de inspección irregulares: El error más común de las eléctricas
En la mayoría de los casos, la empresa envía un supuesto «informe de inspección» sin sello ni firma, que no cumple con los estándares oficiales. Estos documentos suelen citar un «fraude eléctrico» sin pruebas válidas y, en la mayoría de las ocasiones, no están homologados por AENOR. Esto incumple el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real Decreto 842/2002), que exige protocolos de verificación mucho más rigurosos. Además, el Real Decreto 1725/1984, en su apartado 10, es aún más explícito:

«Las Empresas suministradoras deberán comunicar a los abonados, previamente, la conexión o desconexión de los equipos de medida».

Y añade: «Ninguna persona ajena a la Empresa suministradora podrá manipular ni desprecintar los aparatos (…) ni tampoco la Empresa sin aviso previo al abonado«.

Esto implica que, si no avisaron y sustituyeron el contador sin la presencia del Titular, la inspección no tiene validez. Se puede consultar más detalles en la sección de noticias de SEDIF LEGAL sobre qué hacer cuando acusan por manipular el contador de la luz, donde se explica cómo proceder ante estas acusaciones injustas.

Pasos para recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente:

Lo primero es mantener la calma, gestionar la situación de la mejor manera requiere tranquilidad y serenidad. Por eso aconsejan:

  1. Reunir toda la documentación: Guardar la carta de la eléctrica, los informes de inspección, facturas y cualquier comunicación recibida.
  2. Comprobar si hubo notificación válida: Si no avisaron de la inspección o no hay testigos, el procedimiento es nulo de pleno derecho.
  3. Solicitar la devolución por escrito: Presentar una reclamación administrativa citando los artículos del Código Civil mencionados.
  4. Contactar con un despacho experto: Analizan más de 200 casos al mes sin coste de estudio. Evaluan si la refacturación tiene base legal e indican los pasos exactos para recuperar el dinero.

Casos reales en los que la justicia da la razón al consumidor
Estas resoluciones confirman que demasiadas refacturaciones carecen de base jurídica y que los consumidores pueden recuperar su dinero con el asesoramiento adecuado.

Reclamar es un deber ciudadano además de un derecho
Como recuerda Adolfo Tello, director de Comunicación de SEDIF LEGAL, «no hay que rendirse, cada reclamación es un modo de resistir». Va esto más allá de la cuestión económica, ya que implica defender los derechos como Consumidores.

Desde SEDIF LEGAL observan un crecimiento exponencial en las consultas jurídicas relacionadas con refacturaciones indebidas y multas eléctricas abusivas. Cada caso que se reclama contribuye a poner fin a una práctica injusta y a proteger a miles de familias afectadas.

Preguntas frecuentes sobre cómo recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente
¿Qué se debe hacer si ya se pagó una multa eléctrica indebida?

Se puede reclamar la devolución mediante el mecanismo de cobro de lo indebido, amparado por los artículos 1895 a 1901 del Código Civil.

¿Se necesita un abogado para recuperar el dinero?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Un abogado especializado en multas eléctricas puede analizar cualquier caso y presentar la reclamación correctamente.

¿Qué pasa si la eléctrica no responde a la reclamación?

Si no hay respuesta o deniegan la devolución, se puede demandar a la compañía eléctrica y solicitar no solo el reembolso, sino también los intereses legales. El plazo general para reclamar el cobro de lo indebido es de cinco años, según el artículo 1964 del Código Civil.

Recomiendan conocer los pasos que indican en el artículo sobre qué es la doble acometida y qué hacer si acusan de ello, donde explican los pasos legales a seguir.

Se puede recuperar el dinero con la ayuda de SEDIF LEGAL
En SEDIF LEGAL atienden casos en toda España y analizan cada situación sin compromiso ni coste de estudio.

Así que, si se ha abonado una multa eléctrica injusta o se sospecha de un fraude eléctrico falsocontactar hoy mismo. Hablar con un abogado especializado en legislación energética y ayudarán a recuperar el dinero.

Valóranos!

ExitoIdea, la revista de los emprendedores