ExitoIdea, la revista de los emprendedores

Pareja se transformará en villa medieval los días 26 y 27 de abril

⏳ Tiempo de lectura: 7 minutos

La Feria Medieval de Pareja llega a su X Edición, en el XX Abril Cultural de la villa alcarreña, conmemorándose, además, el 770 aniversario del privilegio real concedido por parte de Alfonso X El Sabio, en el siglo XIII para celebrar un mercado. Se trata, por lo tanto, de un fin de semana, y de un mes, pleno de efemérides en Pareja

La Feria Medieval de Pareja nació, en el año 2014, con el propósito de poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la villa, dinamizar el comercio local, así como de rendir homenaje a su pasado vinculado a la Edad Media. 
La implicación del Ayuntamiento de Pareja, junto con la colaboración de vecinos, voluntarios y asociaciones, ha sido clave para el crecimiento y la continuidad de este evento, que combina historia, ocio y tradición en un entorno incomparable junto al embalse de Entrepeñas. Precisamente éste va a ser en 2025 uno más de los atractivos de la feria para los visitantes, puesto que se halla casi al 90% de su capacidad, algo que hacía muchos años que no se veía.

El origen de la Feria Medieval de Pareja se inspira en un hecho histórico concreto: el otorgamiento de privilegios reales por parte del Alfonso X El Sabio en el siglo XIII. En el año 1255, el monarca concedió a Pareja el derecho a celebrar un mercado, un gesto de gran importancia en la Edad Media, pues confería al municipio un estatus económico y social relevante dentro de la Corona de Castilla. Este documento otorgaba a Pareja el derecho a celebrar una feria anual y garantizaba la seguridad de todos los asistentes, independientemente de su origen o religión.  

Se cumplen, por lo tanto, en 2025, 770 años desde la concesión del citado privilegio. La transcripción del texto dice: «conocida cosa sea a todos, como yo, Alfonso X, rey de Castilla, otorgo que hagan una feria en Pareja por siempre jamás, una vez en el año. Y mando que todos los que vinieren a esta feria de mi señorío, y de fuera de él, a comprar y a vender, cristianos y moros y judíos, que vengan salvos y seguros por mar y por tierra, con todas sus mercadurías, haberes y cosas».  El documento refleja la política de tolerancia y promoción del comercio que caracterizó el reinado de Alfonso X, al permitir la participación de personas de diferentes credos y regiones en la feria de Pareja. Este privilegio real permitía a la villa organizar una feria o mercado anual, que no solo favorecía el comercio y la prosperidad local, sino que también convertía a Pareja en un lugar de encuentro entre vecinos, artesanos, comerciantes y visitantes de otras regiones. 

Esta misma pretensión es la que motivó al gobierno municipal de Pareja a recuperar la feria en el año 2014. En la presente edición, que también está de aniversario, puesto que será ya la décima, con la sola ausencia de los años de pandemia (2020 y 2021), se van a dar cita 35 puestos de mercaderías, principalmente puestos artesanos. Muchos de ellos, hasta 15, serán de artesanos locales, de Pareja, o con relación con el pueblo, pero también de localidades cercanas. El resto llegan de toda España.

En homenaje a ese momento fundacional, la Feria Medieval moderna recrea la atmósfera de aquellos siglos, cuando Pareja comenzó, en el medievo, a consolidarse como un núcleo urbano de referencia en la comarca. Las celebraciones actuales rememoran ese legado histórico con la puesta en escena de mercados artesanales, representaciones teatrales, espectáculos medievales, y una ambientación fiel a la época de Alfonso X, que cada año se extiende a más barrios de Pareja.

Asimismo, cada edición de la feria es también un homenaje «al rey sabio, a su apuesta por el desarrollo cultural y económico de Castilla, y al pasado medieval que aún se percibe en el alma de Pareja», como destaca Javier de Río, alcalde de Pareja. 
Desde su primera edición, esta celebración ha buscado revivir aquel legado mediante una cuidada ambientación, actividades culturales y mercado artesanal que transportan a vecinos y visitantes al corazón de la Edad Media. Las calles del municipio se llenan de estandartes, personajes de época, exhibiciones de cetrería, combates, torneos a caballo y clases de esgrima, talleres de oficios antiguos, música, cuentos, danzas y pasacalles.

Así, con el paso de los años, la Feria Medieval se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del calendario local, promoviendo el turismo rural y la participación vecinal. Además, ha servido como escaparate para artesanos, artistas y asociaciones culturales de la comarca, fortaleciendo la identidad colectiva y el tejido social del municipio, llegando a registrar cifras de más de 3.000 visitantes.

Un programa muy completo
Durante todo el fin de semana, Pareja se transformará en una villa medieval, con pasacalles, mercado de época, personajes históricos, exhibiciones, animaciones para todas las edades y degustaciones gastronómicas populares. El programa ha sido elaborado por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Pareja, en estrecha colaboración con las Asociaciones de Mayores y Cultural y de la Mujer de Pareja, que se vuelcan cada año con la celebración, como destaca la concejala de festejos del Ayuntamiento de Pareja, María Tierraseca. Y sus epígrafes son el resultado de la ya amplia experiencia en la programación de este evento en Pareja.

La jornada del sábado, 26 de abril, comenzará pronto, a las 10:00 horas con un desayuno tradicional a base de chocolate y bizcochos para todos los asistentes, de manera que Pareja hará gala, una vez A las 12:00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la feria, con un vistoso pasacalles y la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.

Durante la mañana se sucederán actividades como una demostración de artesanía a cargo de la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara, que regresa al evento, esgrima infantil, talleres temáticos para niños y tiro con arco en el campamento medieval. A las 12:45 horas, se estrenará el vídeo divulgativo «Las brujas de Pareja», en el Torreón de la Plaza de Toros, donde se halla el Museo de las Brujas de Pareja.

Este impactante audiovisual enriquecerá la experiencia inmersiva de los visitantes al Museo. Les permitirá sumergirse de manera más profunda en las leyendas, mitos e historia de la brujería en la comarca, complementando con ello la exposición ya existente. El audiovisual transporta al espectador a través de una narrativa visual y sonora a un mundo de misterios, creencias ancestrales y tradiciones supersticiosas que caracterizan la rica historia de la localidad de Pareja. Se pondrá rostro y voz a las víctimas de esta caza de brujas en el siglo XVI, que tanta influencia tuvieron en el ideario colectivo posterior y en la construcción de la imagen de estas hechiceras. Este nuevo audiovisual forma parte de una iniciativa más amplia que para reforzar la oferta cultural de Pareja y acercar a las nuevas generaciones a la historia local. La producción ha sido realizada con un equipo de expertos en narrativa histórica y efectos visuales que han trabajado de la mano con historiadores para garantizar la fidelidad en los detalles. La realización se debe a la empresa de recreación histórica y audiovisual Revives y a Javier Fernández Ortea, comisario de la exposición del Museo, y autor de Alcarria bruja. Historia de la hechicería en Guadalajara y los procesos de la villa de Pareja.

A mediodía, tendrá lugar una exhibición de vuelo de aves rapaces, paseos con las aves por el mercado, y diferentes espectáculos de animación musical con bailarinas, escenas medievales y juglares. A las 14:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una degustación popular de migas, animada por los tradicionales cabezudos y la música en directo del grupo «Dulzanares Folk».

Por la tarde, el mercado reabrirá con nuevos pasacalles, espectáculos itinerantes, actividades para niños, y propuestas teatrales como El velocípedo juglar o la actuación de la batucada Bloco Axara. Uno de los momentos más esperados llegará a las 20:00 horas con el desfile de caballeros y el combate medieval, seguido de danzas participativas con el público. La jornada se cerrará con una verbena popular a las 23:30 horas, con música en directo del dúo «Salados» y un divertido bingo medieval.

La segunda jornada, el domingo, 27 de abril, arrancará con visitas guiadas gratuitas al Museo de las Brujas de Pareja, que llevará a cabo una guía local en varios pases entre las 11:00 y las 13:00 horas. A partir de las 11:30 horas, el mercado medieval volverá a la vida con pasacalles, talleres infantiles, actividades participativas y tiro con arco.

Uno de los actos centrales del domingo será el torneo a caballo (12:00 h), en el que caballeros en nombre de la justicia decidirán la suerte de las brujas de Pareja. El torneo se llevará a cabo en la Plaza de Toros, junto al Museo. También habrá esgrima infantil, nuevas demostraciones de combate medieval, animación musical y espectáculos teatrales y musicales itinerantes por todo el recinto de la feria.

A las 13:30 horas, la música tradicional será protagonista con la actuación de grupos folklóricos de la provincia, con la Agrupación Musical de Pareja como anfitriona. El evento concluirá con una degustación de caldo con chorizo a las 15:00 horas, acompañada por música en directo y ambientación medieval. Además de las locales, tambien actuarán la Ronda Casareña y la Asociación de Bailes La Picota.

Los tickets para las comidas populares podrán adquirirse en las oficinas del Ayuntamiento desde el 10 hasta el 23 de abril, o el mismo día del evento en «El Balcón de la Vega», con precios populares. La feria la organizan el Ayuntamiento de Pareja, Asociación Cultural y de la Mujer de Pareja y la Asociación de Jubilados y Pensionistas.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FERIA MEDIEVAL PAREJA 2025
SABADO, 26 DE ABRIL

10:00h. DESAYUNO TRADICIONAL
Chocolate y bizcochos para tod@s los asistentes.
Lugar: Plaza del Pueblo
1200h. RECEPCION DE AUTORIDADES E INAUGURACIÓN DE LA IX FERIA MEDIEVAL MEDIANTE UN PASACALLES
Distintos personajes recorrerán el mercado y sus calles. Los taberneros, soldados, vigilantes y otros sujetos harán las delicias del público.
12:15h. DEMOSTRACIÓN DE ARTESANIA
A CARGO DE LA ESCUELA DE FOLKLORE DE LA EXCMA. DI PUTACIÓN DE GUADALAJARA Los artesanos  mostrarán las labores que realizan a lolargo de todo el año.
12:30h. ESGRIMA INFANTIL
Colabora: ALCAMUD
Lugar: Mercado
TIRO CON ARCO
Lugar: Campamento
TALLERES INFANTILES
Coronas y cascos, pinturas medievales, malabares, escudos herãl di cos…
Lugar: Campamento
12:45h. ESTRENO VIDEO DIVULGATIVO  «LAS BRUJAS DE PAREJA»»
Lugar: Torreón – Plaza de Toros
13:00h. EXHIBICIÓN DE VUELO DE AVES RAPACES
Durante todo el día habrá paseos por el mercado con las aves para todo aquel que quiera verlas de cerca y fotografiarse con ellas.
Lugar: Plaza de Toros
13:30h. ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA
Lugar: Mercado
14:00h. ESCENA CON PERSONAJES MEDIEVALES
Lugar: Mercado
JUGLAR
Lugar: Mercado
ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA
Lugar: Mercado
14:30h. DEGUSTACIÓN DE MIGAS ACOMPAÑADOS POR NUESTROS TRADICIONALES CABEZUDOS Y LA AGRUPACIÓN «DULZANARES FOLK».
El mercado y sus calles estarán ambientados por personajes y animación musical que harán retroceder en el tiempo.
Lugar: Plaza del Pueblo
Venta de tickets en las oficinas del Ayuntamiento del jueves 10 al miércoles 23 de abril.
Migas (comida sábado 26 de abril): 1,25€/ticket.
Caldo + Chorizo (comida domingo 27 de abril): 1,25€/ticket.
Migas + Caldo + Chorizo (comida 26 y 27 de abril): 2,00 €/ ticket.
El mismo día, se podrá adquirir por 3,00 €/ticket de Migas en «El Balcón de la Vega» antes de las 12:30h.
16:30h. APERTURA DEL MERCADO CON PASACALLES
Lugar: Mercado
TALLERES INFANTILES. Lugar: Campamento
TIRO CON ARCO. Lugar: Campamento
17:00h. ANIMAGIÓN MUSICAL CON BAILARINA Y ESCENAS CON PERSONAJES MEDIEVALES
Lugar: Plaza del Pueblo y Mercado
17:30h. EL VELOCÍPEDO JUGLAR
Durante la actuación, los soci@s de la Asociación de Jubilados y Pensionistas, y de la Asociación Cultural y de la Mujer, repartirán pestiños y vino dulce para todo el que desee.
Lugar: Plaza del Pueblo
18:30h. BLOCO AXARA BATUCADA
Los soci@s de la Asociacion Cultural y de la Mujer venderán rifas para un posterior sorteo.
Lugar: Plaza del Pueblo
19:30h. REPRESENTACIONES INERANTES DE COMEDIANTES Y MÚSICOS CON ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA
Lugar: Mercado
20:00h. DESFILE DE CABALLEROS POR EL MERCADO
Mas tarde tendrá lugar el combate.
Lugar: Mercado
20:30h. ESPECTÁCULO MEDIEVAL
Dos contendientes se enfrentarán y posteriormente habrá danzas participativas con todo el que se anime, para celebrar el triunfo del caballero vencedor.
Lugar: Mercado
23:30h. VERBENA POPULAR
Dúo musical «SALADOS»
Durante la verbena habrá BINGO MEDIEVAL.
Lugar: Plaza del Pueblo

DOMINGO, 27 DE ABRIL
VISITA GUIADA GRATUITA AL MUSEO DE LAS BRUJAS DE PAREJA
Pases: 11:00h, 11:30h y 13:00h. (Aforo limitado)
Lugar: Torreón – Plaza de Toros
11:30h. APERTURA DEL MERCADO CON PASACALLES
11:45h. TALLERES INFANTILES
Coronas y cascos, pinturas medievales, malabares, escudos heráldicos…
Lugar: Campamento
TIRO CON ARCO
Lugar: Campamento
12:00h.TORNEO A CABALLO
Varios caballeros partidarios de la Justicia Divina y del Lado Misterioso decidirán la culpabilidad o inocencia de las brujas de Pareja.
Lugar: Plaza de Toros
Durante el espectáculo, visita gratuita al Museo de las Brujas de Pareja.
Aforo máximo 12 personas Lugar: Torreón – Plaza de Toros
12:15h. ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA
Lugar: Mercado
12:30. ESGRIMA INFANTIL
Lugar: Mercado
13:15h. DEMOSTRACIÓN DE COMBATE MEDIEVAL
Lugar: Mercado
13:30h. ACTUACIÓN MUSICAL TRADICIONAL FOLKLÓRICA CON DISTINTOS GRUPOS DE LA PROVINCIA en la que ejercerá como anfitriona ‘La Agrupación Musical de Pareja’.
Lugar: Plaza del Pueblo
13:45h. REPRESENTACIONES ITINER ANTES DE COMEDIANTES Y MÚSICOS CON ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA
Lugar: Mercado
15:00h. DEGUSTAGIÓN DE CALDO CON CHORIZO, acompañados por el grupo «Dulzanares Folk» y representación de distintos personajes de la época. Lugar: Plaza del Pueblo
Venta de tickets en las oficinas del Ayuntamiento del jueves 10 al miércoles 23 de abril. 
Caldo + Chorizo (comida domingo 27 de abril): 1,25€/ticket. 
Migas + Caldo Chorizo (comida 26 y 27 de abril): 2,00€/ticket.
El mismo día, se podrá adquirir por 2,00€/ticket de Caldo y Chorizo en «El Balcón de la Vega» antes de las 12:30h.
ORGANIZA: EXMO. AYUNTAMIENTO DE PAREJA, ASOCIACIÓN CULTURAL Y DE LA MUJER DE PAREJA, y ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS

Vídeos
Javier del Rio. Presentación X Feria Medieval de Pareja

Valóranos!

ExitoIdea, la revista de los emprendedores